No Comments

¿Por qué el arte influye en el aprendizaje de las matemáticas?

Históricamente, tanto en la formación docente como en las prácticas pre profesionales, la Matemática ha estado relacionado con las investigaciones piagetianas en conjunto con el pensamiento lógico y la edificación de la noción del número. Como educadores hemos de considerar las matemáticas en conjunto con el arte como un fin educativo que no solo ayuda a los docentes a realizar actividades dentro del aula escolar, sino que favorece al alumno en su aprendizaje. Pues, el desarrollo lógico matemático abarca el desarrollo de los procesos cognitivos con los que el niño explora y comprende su entorno y actúa sobre él para potenciar los diferentes aspectos del pensamiento.  

Los docentes enseñamos matemáticas a los niños partiendo de nociones básicas involucradas en el arte tales son: tiempo, cantidad, espacio, textura, forma, tamaño y color, por medio de interacciones con los elementos del entorno y de experiencias que le permiten la construcción de nociones y relaciones para utilizarlas en la resolución de problemas y en la búsqueda permanente de nuevos aprendizajes. En el aprendizaje se introduce al juego simbólico que se destaca en representaciones y no sobre cosas reales. Las pinturas rupestres son el primer ejemplo de “juego simbólico”. Este está claramente presente en todos los niños y niñas, partiendo desde la infancia (2 años de edad). Como ejemplo podemos observar cuando un niño recoge una piedra y juega con ella como si fuera un auto, pues este niño está jugando con un carro, no con la piedra.  

Las figuras geométricas forman parte de las representaciones gráficas en las que el niño puede realizar trazos, líneas abiertas y cerradas. Figuras y realización de composiciones; todas estas actividades artísticas fomentan el desarrollo intelectual de los niños. Pues, si queremos realizar un boceto en la clase lo primero que se debe realizar será una representación en figuras geométricas y luego se procederá al desarrollo del mismo. El arte está en cada aula educativa porque si queremos que el niño de 4 años de edad comprenda los números tenemos que realizar actividades en la que involucre metodologías artísticas y sean lúdicas para que el pequeño no se complique y se le facilite su aprendizaje ayudándolo a desarrollar su mente y sus potencialidades intelectuales y sensitivas con una enseñanza intencionada. 

La matemática y el arte son mucho más que números y cálculos, ya que es innato lo de deducir en pensamientos lógicos, la asociatividad, son actividades mentales, una construcción humana que a partir de la experiencia se crea el pensamiento. La forma, el color, el tamaño, la medida, la cantidad, las relaciones espaciales y temporales son nociones elementales de la matemática, que incluyen la habilidad de diversas operaciones mentales, para los niños esto es una toma de conciencia de elementos que intervienen en ellas y sus relaciones trabajando desde sus conocimientos. El arte es una forma de expresión, especialmente en los educandos pequeños porque es una de sus primeras formas de expresión y comunicación. 

Tamara Uzhca Gómez
Magister en Métodos de Enseñanza en Educación Personalizada

Categories :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Fermentación
Kéfir de agua. Todo lo que debes saber sobre estos interesantes microorganismos El Kéfir de
Día del Maestro
¡Feliz día del artista-docente (Artist teacher) En este día del docente, queremos hacer un reconocimiento
Ilustración Digital
La Ilustración Digital: Una Herramienta Versátil para la Educación Artística La tecnología ha cambiado la
Bioarte, Arte y Ciencia
El Bioarte, una forma de fusionar el Arte con la Ciencia Cuando pensamos en la
Hola Universo
Bienvenido/a al blog ACE (Arte, Ciencia y Educación) del Laboratorio Artístico.  Somos un centro de
×